miércoles, 27 de marzo de 2013

Semana Santa en México



En México, país de profundas raíces cristianas, la Semana Santa es un periodo festivo a nivel nacional, en el que se suspenden las labores escolares, lo mismo que en muchos niveles gubernamentales y privados. A lo largo del territorio Mexicano y en sus distintas regiones, durante esta semana se realiza una gran cantidad de manifestaciones populares para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Prohibida hacia finales del siglo XVIII por ser considerada una fiesta hereje, la Semana Santa o Semana Mayor es la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Esta época es la más importante para la comunidad católica, e inicia con el Domingo de Ramos, continúa con los días Jueves y Viernes Santos, así como el Sábado de Gloria y concluye elDomingo de Resurrección.


Para quienes están poco enterados, el Domingo de Ramos evoca la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, donde fue recibido con cantos y palmas, motivo por el que surge la tradición de utilizar ramos para celebrar. El Jueves Santo rememora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles; durante el Viernes Santo se realizan representaciones -en muchos puntos de México- del Vía Crucis (o camino a la cruz) desde que Jesucristo es condenado a muerte hasta el momento en que es crucificado y sepultado en el sepulcro. Durante el Sábado de Gloria, día entre la muerte y la resurrección de Cristo, se procura solemnidad y respeto. Finalmente, el Domingo de Pascua, se celebra el máximo evento para los cristianos: la Resurrección.
Aunque las celebraciones varían de acuerdo a las costumbres de cada región, existen ciertos aspectos generales que son similares en todo el país. En algunos lugares, las tradiciones de Semana Santa son especialmente coloridas y espectaculares, tanto por el fervor con que las realiza la gente como por los elementos folclóricos que las adornan. En la mayoría se llevan a cabo procesiones con imágenes de Cristo, o bien representaciones teatrales de la pasión.
Algunos de los lugares donde se vive más intensa y emotivamente la Semana Santa en México son 
Pátzcuaro y Uruapan en Michoacán, así como en San Miguel de Allende, Taxco y Querétaro. En Iztapalapa, dentro de la Ciudad de México, la celebración del Via Crucis tiene fama internacional.

Lo que sucede durante la Semana Santa en México es mucho más que un conjunto de coloridas representaciones y peregrinajes, es la manifestación de la cultura, la fe y la unidad de un país a través de sus tradiciones. El espíritu familiar, la esperanza y la hospitalidad de un pueblo, alcanzan su máxima expresión en estas tradiciones que involucran a gran parte del territorio mexicano.
Cualquiera que sea el lugar que elijas para pasar tus vacaciones de Semana Santa, no olvides vivir un espectacular despliegue de fe y tradición popular, asistiendo con espíritu de respeto y consideración a estas celebraciones. Descubre una experiencia que abre la mente y engrandece el espíritu de quienes la viven con sinceridad. Esta Semana Santa, ¡sé partícipe de las tradiciones de Semana Santa de México!

FUENTE:
http://www.mexicodesconocido.com.mx/la-semana-santa-en-mexico-tradicion-y-fe.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario